Solucionar problemas de memoria al actualizar WordPress

Tras las últimas actualizaciones publicadas por WordPress se han encontrado problemas para conseguir realizar con éxito la actualización. Se producen problemas como los siguientes:

  • Fatal error: Out of memory (allocated 19660800) (tried to allocate 77824 bytes)
  • Fatal error: Allowed memory size of 33554432 bytes exhausted (tried to allocate 122880 bytes)

Estos errores se producen al intentar usar más memoria de la que tiene disponible PHP.

Si nuestro host es un servidor propio lo tenemos fácil para modificar esta capacidad, pero si por el contrario, es un servidor que tenemos contratado podemos tener problemas o dificultades por el tema de los permisos.

Para comprobar que es un error de php lo que debe,mos hacer es dirigiros hacia nuestro cpanel en el servidor y en la sección de php os aparecerá una aplicación que dirá: ” Configuración php” ahí os metéis y os puede aparecer algo así como lo que os muestro abajo lo cual quiere decir que es un problema con la memoria php y que el panel de admin de WordPress supera el límite de memoria establecida…

Configuración PHP

 

Sigue leyendo

Los móviles inteligentes «saben» demasiado

Los iPhone (conocido teléfono de Apple) de última generación y los Android (sistema operativo de Google) «saben» dónde estamos en cada momento, guardan esos datos en a gigantescas bases de datos (caso de los Android) según el periódico financiero estadounidense «The Wall Street Journal».Según algunos estudios, los móviles son pequeños espías que registran cada uno de nuestros movimientos. Esto ha activado el debate sobre la privacidad, sobre qué hacen estas grandes empresas con todos estos datos.

En el caso de los iPhone, Alasdair Allan y Pete Warden, dos investigadores especializados en seguridad informática, han desarrollado una aplicación —iPhone Tracker— que nos enseña gráficamente, en un mapa, nuestra ruta en el último año. Toda esta información se guarda y se transmite a los ordenadores con los que se sincronice el terminal. Estos datos pueden ser irrelevantes o hasta curiosos, sin embargo, también pueden ser datos «sensibles» que muchos usuarios no querrían divulgar, una mina de oro para el marketing.

Sigue leyendo

El nuevo iPad2, las verdaderas novedades

Tras semanas de especulaciones sobre su estado de salud, Steve Jobs reapareció el miércoles en público para presentar la renovada versión de su archiconocido iPad, el iPad 2. Un dispositivo del que se han vendido más de 15 millones de unidades de su primera generación, y que con su versión 2.0 confía en asentar su reinado en la floreciente industria de las tabletas.


Pero, tras tanto revuelo y expectación ¿qué novedades reales trae el iPad 2 frente al modelo anterior? Vamos a repasarlas punto por punto:

– Diseño: El iPad 2 tiene una forma más redondeada que su antecesor, lo que otorga más protagonismo a la pantalla. Además, se comercializará en blanco y negro, frente al único color negro del original.

– Potencia: Su nuevo procesador A5 de doble núcleo a 1 GHz otorga al iPad 2 nueve veces más potencia gráfica que el chip A4 integrado en el modelo anterior.

– Pantalla: Sin novedades en este apartado. La tableta de Apple continúa con su pantalla de 9,7 pulgadas, con resolución de 1024×768 píxeles, por lo que no se ha implementado la esperada Retina Displey, disponible en el iPhone 4.

– Dimensiones: El iPad 2 tiene unas medidas de 241,2 x 185,7 x 8,8 milímetros, frente a las 242,8 x 189,7 x 13,4 del primer diseño. En conclusión, es algo más pequeño y un 33% más fino que su predecesor.

Sigue leyendo

Así será Ubuntu 11.04

El próximo Ubuntu 11.04 será lanzado en abril de este año. Va a incluir bastantes novedades, principalmente en la interface. La nueva versión de Ubuntu incluirá Unity.

El reproductor de música que se incluye por defecto en Ubuntu (Rhythmbox) será reemplazado por Banshee.

Otro pequeño cambio es el nuevo color de fondo para el GRUB, más acorde a los tonos generales de Ubuntu.

Los cambios más importantes para el usuario serán la inclusión de Unity con el nuevo AppMenu. La nueva forma de mostrar los menus de cada aplicación (en la zona superior) ahorrará bastante espacio en la pantalla. Falta por ver cuantas aplicaciones serán compatibles con este sistema en el lanzamiento de Ubuntu 11.04, pero tras verlo en funcionamiento la impresión general es que puede ser un cambio positivo.

Al maximizar la ventana se elimina la barra superior de la aplicación, ya que se integra en el panel. Se gana espacio en la zona superior de la pantalla, aunque se pierde con el listado de aplicaciones en el lateral izquierdo. Teniendo en cuenta que los monitores actuales son en formato panorámico, puede ser una buena solución. Habrá que esperar al lanzamiento oficial para probarlo durante unas semanas y comprobar si este cambio agrada a los usuarios.

Para hacerse una idea de cómo funciona, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo.

Especificaciones de iPad 2, rumores

Muchos son los rumores acerca del nuevo modelo de iPad que Apple prepara con tanto mimo. A continuación se muestran algunas de las oidas novedades que podremos encontrar aun que las más llamativas serán su nuevo procesador y su pantalla, aunque aún no se puede asegurar claro está que sean ciertas.

Pantalla más delgada y con mejor visivilidad en exteriores:

Al parecer Apple pretende mejorar la pantalla pero no tanto a lo que a resolución se refiere, sino al grosor (y por lo tanto al peso) de la pantalla. Si que se mejorará un poco la resolución pero no será algo muy distinto a lo que ya podemos ver en los modelos actuales. Por otro lado se pretende mejorar el uso en exteriores, que si alguno ya ha tenido la posibilidad de hacerlo, se habrá dado cuenta de que hay que pegarse con el ángulo preciso para que no coincidan reflejos en la pantalla y así intentar no quedarte sin vista.  Por ello Apple pretende que la nueva pantalla sea una pantalla antireflejos y mejorar las experiencias de los usuaruios en cualquier situacion.

Procesador de doble núcle y mejoras gráficas:

Parece ser que a Apple no le queda más remedio que imitar, en cierta forma, a la competencia en este ámbito y optará por poner también un procesador de doble núcleo y el elegido sería un Cortex A9 a 1.2 Ghz. La idea de Apple es que esto no perjudique a la autonomía del tablet y que siga siendo uno de sus fuertes. El chip gráfico también cambiará y aumentará la memoria a 512Mb y la frecuencia a 1066Mhz, el chip sería el SGX543.

Por último recordar un par de cosas, que las 2 cámaras del nuevo iPad cogen fuerza aunque la calidad será la del iPod Touch y no la del iPhone 4 pero serán suficientes para la realidad aumentada y las videoconferencias y que este nuevo modelo podría disponer de una ranura para tarjetas SD en lugar de tener que adquirir el carísimo Apple Camera Kit Connector (adaptador para camaras y teclados por medio de SD’s y USB).

Sólo un cable en lugar de un az, móviles Sony

Sorprendente noticia de la que nos hemos enterado, Sony a desarrollado un nuevo sistema con el cual con un sólo cable de cobre podría conseguir remplazar el haz de 22 cables que hasta ahora esta utilizando para conectar la pantalla con la placa base de los móviles.

Este sistema puede parecer a simple vista poco útil, pero eso no será lo que pensarán los diseñadores de sus dispositivos móviles, y menos de aquellos móviles de tipo concha, los cuales van a tener una mayor flexibilidad a la hora de realizar los diseños de estos tipos de dispositivos y quién sabe, puede que nos sorprenda con algo totalmente diferente de lo que estamos acostumbrados.

Esta tecnología apenas necesita un poco de voltaje (entre unos 1.5 y 3 voltios) y permitirá una velocidad de transferencia de datos de 940Mbps con lo que será suficiente como para transmitir voz, datos, videos… todo lo necesario para sus dispositivos móviles.

Veremos si Sony aprovecha esta tecnología ya que puede conseguir hacer cosas muy curiosas gracias a ello. Esperaremos espectantes.

Noticia | XatakaMovil

Consejos si tienes pensado comprarte un iPhone o ya lo tienes

Si te acabas de comprar un iPhone o tienes pensado comprarte uno, no vendría nada mal que te dieras una vuelta por la recopilación de consejos que han hecho los chicos de TUAW (The Unofficial Apple Weblog) sobre como y qué comprobar en el hardware de tu iPhone nada mas adquirirlo. Con esto conseguiremos detectar lo antes posible cualquier tipo de problema en nuestro terminal y así conseguir que nos lo cambien dentro de plazo y no correr el riesgo de sufrir dicho problema pasado el plazo que se nos da y por lo tanto tener que mandarlos al SAT y quedarnos sin nuestro querido movil durante un largo periodo de tiempo.

Lo primero que debemos hacer nada mas tenerlo en nuestras manos y antes de ponernos a cacharrear y de conectarnos a iTunes es comprobar su aspecto físico por fuera, revisar la pantalla, la carcasa, los botones, probar que todos funcionan y reaccionan bien. Tras comprobar esto ya podemos conectarnos a iTunes y pasar a ver si la pantalla no tiene ningún pixel muerto y detecta nuestros movimientos en toda la pantalla, comprobar la cámara y el flash (si disponemos de un iPhone 4 que es el que la trae, claro está). Ojo también con los sensores de proximidad.

Estos son sólo algunos ejemplos de los consejos que podemos encontrar en TUAW, si tienes un iPhone leer este artículo es casi obligatorio si no quieres tener ningún tipo de problema cuando ya sea demasiado tarde.

Artículo | TUAW
Noticia | AppleSfera

Solucionar problema: ntldr is missing en el arranque de Windows

A continuación os indicaré los pasos necesarios para solucionar este problema que puede haberse producido por diferentes razones como por ejemplo un virus, un error en la sección del arranque del disco duro o simplemente que el propio usuario lo haya borrado sin querer ya que son archivos ocultos que se encuentran en el directorio raiz de C:

Son 3 los archivos críticos para el arranque de Windows, NTLDR, BOOT.INI y NTDETECT.COM.

Empecemos:

1. Inicia con el CD de instalación de XP y al llegar a cierto punto, presiona la tecla R para entrar en la consola de recuperación. Nada más darle a la R, te sale brevemente un mensaje que te dice que presiones ENTRAR para seleccionar disposición de teclado. Pues pulsa rápidamente ENTRAR y elige ESPAÑOL. Si no lo haces rápido en el preciso momento, o se saltará o se reinciará la máquina por darle tarde. Puedes dejalo como está pero luego ten cuidado con con los carecteres especiales, pueden no estar donde deberían y te tocará utilizar la combinación «Alt+(código ASCII del caracter)». Ese código se encuentra bien en google, por ejemplo el de la barra baja «_» es el 95. Seguimos

2. Inicia sesión en la instalación de XP (por defecto dar a num 1 y ENTRAR).

3. Una vez dentro en «C:\WINDOWS», vamos a raíz del «C:». Para ello escribe «CD \» y dale a ENTER. Pasa un chequeo de HD (disco duro) primero con «CHKDSK C: /P» y ENTER.

4. Al acabar volverás a «C:\». Allí haz un «DIR» y te fijas que estén los archivos NTLDR, BOOT.INI, NTDETECT.COM.

5. Escribe «MAP» y dale a ENTER. Aparecerán las letras de unidad asignadas. Mira cual es la del CDROM. Imagina que es la D:, pues hacemos…

6. «D:» y dale a ENTER. Luego «CD I386» y dale a ENTER. Si no tienes el disco original de windows y tienes una copia de las que traen mucho sistemas operativos primero deberás entrar en la carpeta del sistema correspondiente, por ejemplo para Windows XP sería la carpeta «WXPPER_ES».

7. «COPY NTLDR C:\» y dale a ENTER, luego «COPY NTDETECT.COM C:\» y dale a ENTER. Contesta si a sobreescribir si aparece.
8. Ya tenemos restaurados los archivos de Inicio de XP en el disco duro.

9. Vuelve a C: con «C:» y ENTER.

10. Verifica con un «DIR», que los archivos que hemos copiado estén y que el BOOT.INI también esté.

11. Si BOOT.INI no está, tendrás que reconstruirlo. Escribe «BOOTCFG /REBUILD» y dale a ENTER. El comando buscará instalaciones de Windows y te dará a elegir cual quieres añadir. Debería salir solo 1, la eliges y le das que siga. Te pedirá nomber de identificador. Escribes «Windows XP» y le das a ENTER. Te pedirá modificador de arranque, escribes «/FASTDETECT» y le das e ENTER, con eso debería acabarse el proceso.
12. Escribe «FIXBOOT C:» para reescribir el sector de arranque en la partición C: y dile que «S» para que continúe.

13. Haz un «TYPE BOOT.INI» y ENTER para ver las líneas de BOOT.INI y verifica que estén bien.Un ejemplo de la estructura que tiene que tener es la siguiente, pero no tiene por qué ser igual:

[boot loader]

timeout=20

default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS

[operating systems]

multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS=»Windows XP»

/fastdetect

14. Escribe «EXIT» y tu PC se reiniciará. Si todo está bien, éste debería arrancar. Si no arranca, tal vez en la BIOS no tengas seleccionado como primer HD de arranque el que tiene la instalación de XP / o los archivos de arranque de este. Tal vez tampoco tengas seteada como ACTIVA la partición de arranque de XP. Usa PQMAGIC de MSDOS en este caso para seleccionar ACTIVA la partición que contiene el arranque del XP.

Con esto es todo para reconstruir el arranque dañado de un XP/2K/2003. Normalmente no creo que se te hayan rebentado todos los archivos. En tu caso tal vez sólo sea NTLDR, pero por si acaso haz todos los pasos para curarnos en salud.

Ya sólo queda dar las gracias a los foros de Softonic que me ayudaron a mi.

Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Después de 6 años conviviendo con nuestro querido color café (tan odiado por algunos) parece que Ubuntu renueva definitivamente su imagen, mucho más moderna y más acorde con los valores de marca.

¿Qué os parece el cambio?
A mi parecer es un cambio positivo y no me disgusta para nada el cambio de colores, es más me llamó la atención al verlos y me an gustado. Pero el cambio de color no es todo lo que nos trae de nuevo esta versión:

– El último escritorio GNOME
– El motor de busqueda web se ha cambiado a Yahoo.
– Linux kernel 2.6.32
– KDE SC 4.4
– Se elimina HAL del proceso de arranque consiguiendo que el arranque y la suspension del sistema se ejecute mas rapidamente.
– likewise-open actualizado a la version 5.4, este paquete ofrece autentificacion de directorio activo y soporte de servidor a linux.
– Nuevo driver open source nouveau para tarjetas graficas nvidia.
– Tambien soporte a drivers propietarios de Nividia, se incluyen los drivers nvidia-current (190.53), nvidia-173, y nvidia-96
– Lucid es más “social” desde el arranque. integración con twitter, identi.ca, facebook y otras redes sociales desde MeMenu en el panel. Gwibber tambien soporta ahora una vista de varias columnas para mostrar multiples feeds simultaneamente.
– Nuevos indicadores de notificaciones.
– Nuevos temas (Ambiance y Radiance), Wallpaper e iconos.
– Sincronizacion de ficheros con Ubuntu One.
– Compra de musica online con Ubuntu Music Store.
Y más cambios que ya mismo veremos…

Para los impacientes como yo, ya tenemos disponible la segunda beta (Beta 2) de la distribución. Animaros a instalarla y si teneis problemas o si encotrais bugs ayudar a la comunidad o preguntar. Y para los menos impacientes ya no queda nada para que salga la primera versión oficial !!

Ubuntu 10.04 | Descarga.

Ubuntu 10.04 | Sitio en español.

Intel Atom con compatibilidad con DDR3 y sus doble núcleo, en modelos como el nuevo Z525

Hoy hablamos de los procesadores de Intel denominados Intel Atom, los cuales ya van por la segunda generación y apuntan maneras. Estos procesadores como ya sabemos están orientados a usos cotidianos, pero que no hay que menos preciar ya que están dando buenos resultados sobre todo para los Netbooks. Está bastante claro que Intel va a continuar con el desarrollo de dichos procesadores y nos lo demuestra tras el desarrollo del Z525.

Lo más destacado de estre procesador, que sigue siendo para uso básico aun que, podríamos decir, potente, es su compatibilidad con memorias DDR3, las cuales pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-2600 MHz, superior a sus antecesoras DDR2 de 533-1200 MHz. Es de suponer que tendrán GPU integrada, como ya viene siendo normal en estos procesadores. Además se presentarán 2 procesadores mas, el N470 y el 475.

No se sabe cuándo saldrán estos procesadores al mercado, pero está claro que será a muy corto plazo. El Z525, como el resto de la serie Z, esta orientado más a los sobremesa dejando a los N en los netbooks. Ya veremos que fabricantes deciden ser los primeros en reclamar sus servicios para sus productos.

Notica | Xataka.