Google Earth disponible para Android 2.1

Llevamos algún tiempo esperándolo, y finalmente ha decidido hacer acto de presencia. Digamos que Google ha esperado a tener Android 2.1 definitivamente instalado en el mercado para incluir a Google Earth en Android Market.

La aplicación funcionará en Nexus One o cualquier otro dispositivo Android con la última versión en su interior, como por ejemplo Motorola Droid, en el que se han visto demostraciones de la aplicación funcionando. Recordemos que iPhone cuenta con una versión del Google Earth desde hace bastante tiempo, cuestiones inexplicables.

La aplicación es esencialmente la versión del cliente de escritorio, a la que se le suman capas de carreteras y la búsqueda por voz del sistema. Otras capas disponibles son Wikipedia, fronteras, relieve o Panoramio. También tenemos la posibilidad de cambiar de vista tridimensional a 2D.

Está claro que la generosa pantalla, la potencia gráfica y de proceso de la que dispone Nexus One hacen de él la plataforma ideal para utilizar la aplicación. La principal ventaja la encontramos en la suavidad en la que se generan los mapas, esperemos que el resto de equipos con Android 2.1 se comporten de forma similar.

Como curiosidad comentar que la descarga de la aplicación son 5 MB, pero una vez instalada son 22 MB lo que ocupa en el sistema.

Sitio oficial | Google Mobile Blog.

Noticia | XatakaMovil.

La especificación 5.0 de las CompactFlash permite varios PetaBytes de capacidad

Si ayer os comentábamos que Sandisk había lanzado una tarjeta SDXC con una capacidad de 64GB, hoy la Asociación CompactFlash ha creado la nueva especificación 5.0 para sus tarjetas, donde se obtiene una mejora en la asignación de direcciones, que aumenta de 28 a 48 bits, obteniendo así una ganancia exponencial en cuanto a la capacidad de almacenamiento.

Esto significa que este nuevo formato es capaz de almacenar hasta 144 PetaBytes, es decir, 144.000 Teras, una autentica burrada, que a día de hoy es físicamente inalcanzable con las tecnologías que disponemos. Aunque seguro que en unos años alcanzaremos estas cifras sin problemas. Pensemos que hasta hace poco más de 10 años, un disco duro de 1GB era lo más de lo más. Sin embargo, hoy día, tenemos discos duros de 1TB por precios más que asequibles.
Sigue leyendo

HTML5, Flash y la lucha por los estándares en la web. Tendencia 2010

El anuncio del iPad ha puesto la lucha por los estándares en la web, Flash y HTML 5 bajo el foco del «hype» que siempre rodea a los lanzamientos de Apple. Lo cierto es que aunque ahora esté en su momento de apogeo en lo que a cobertura informativa se refiere, la toma de posturas respecto a qué tecnologías se utilizarán para la web del futuro viene sucediéndose en los últimos años. En esta película hay varios actores y, aunque Apple va a tener su peso, lo cierto es que apostaría por Google y Microsoft – además de Adobe – como principales protagonistas de la trama. «El bueno, los feos y los malos», versión estándares web

El bueno, HTML5

El rol de bueno de película está siendo otorgado casi sin discusión a HTML5, el nuevo estándar que trae la vaga promesa de librarnos de los runtimes propietarios en la web. Y es que aunque Adobe ha hecho esfuerzos liberando herramientas, el runtime de Flash sigue siendo código propietario y no está en las quinielas que lo liberen. Su apuesta es que los algoritmos de procesamiento de gráficos vectoriales siguen siendo una ventaja competitiva y guardan las patentes como oro en paño.

HTML5 trae la posibilidad de que el vídeo – terreno dominado casi por completo por Flash – pueda distribuirse sin pasar por el aro de Adobe. Curiosamente esto hace que otro debate sobre estándares abiertos en los codecs cobre mayor actualidad, Youtube y otros actores están apostando por la fórmula «HTML5 + H.264 como códec», algo que Mozilla entre otros no aceptan al no ser un codec abierto (JaviPas lo resume). Aquí tenemos otra batalla económica, quienes han optado por codecs abiertos como Theora+Vorbis+Ogg no pagan las patentes de H.264, pero pueden sufrir los costes de mayor coste de ancho de banda al perder en compresión (más información al respecto en el blog de Dailymotion y aNieto2K.

No se trata en todo caso, sólo del vídeo, HTML5 es muy relevante en otros aspectos del desarrollo web, desde las RIA (aplicaciones ricas), como soporte offline, gestión de errores, unificación del renderizado de la página… Víctor hace tiempo hizo un especial con las novedades de HTML 5 en Anexom.

Los malos, Flash de Adobe y Silverlight de Microsoft

A Microsoft y a Adobe les toca el papel de malos en esta película. Ambos tienen una apuesta firma por runtimes propietarios como motor de la web, algo que rompe la propia naturaleza de la red: acceso desde cualquier nodo, sea cual sea la tecnología cliente. Flash ha logrado un nivel razonable de calidad multiplataforma y como explica Enrique un porcentaje de instalaciones brutal en ordenadores personales. Su frontera más significativa son los móviles (a pesar de ofrecer «Flash de verdad») y las plataformas cerradas, donde no es ni de lejos tan relevante. En vídeo se han convertido en la tecnología por excelencia, con un gran negocio de licencias y herramientas de desarrollo, pero los últimos movimientos hacen aparecer negros nubarrones en su visión de ser el nuevo Java.

En el lado de Microsoft, llevan años con lo misma tónica con Silverlight, maravilla técnica que casi nadie utiliza. Apostar por una tecnología propietaria de Redmond para construir el futuro de la web es algo que muy pocos están considerando una buena idea, a pesar de que como producto Silverlight es brillante. Aunque parezca un disparate, veo antes a Microsoft liberando Silverlight que a Adobe, que tiene mucho más que perder.

Los feos, Google, Apple… y de nuevo Microsoft

Apple lleva años rechazando Flash en iPhone y vuelve a poner el debate sobre la mesa con iPad. Sin embargo, los actores principales en la lucha entre HTML5, Flash y Silverlight son, en mi opinión, Google y Microsoft. El primero con una apuesta decidida por HTML5 desde hace años como explica este artículo de O´reilly, a pesar de lo cual algunos como Scoble le señalan como posible salvador de Flash atendiendo a su competencia con Apple. No lo creo, Google lleva mucho tiempo detrás de HTML5 en cuyo desarrollo ha influido y rechazando Flash y Silverlight a la hora de construir sus aplicaciones web.

Pero quien tiene gran parte de llave que puede acelerar la adopción de HTML5 es Microsoft con el soporte en Internet Explorer actor sin el cuál no se puede pensar en llegar al gran público en la web «de verdad». Apple puede restringir qué tecnologías se ejecutan en sus dispositivos cerrados, Google y otros pueden intentar empujar HTML5, pero hoy día desarrollar una aplicación web que no funcione en Explorer es renunciar a gran parte de los usuarios… y no sólo a los poco expertos, también a muchos corporativos en cuyas empresas sólo está hmologado el uso del navegador de Microsoft.

El desenlace de la película

Todavía no sabemos el final, pero sí mucho de los intereses que se entretejen en ella. En 2010 probablemente no sepamos cómo acaba, pero sí es probable que asistamos al continuo acose y derribo de Flash, para el que Adobe no parece encontrar socios de garantías que lo defiendan. Si no hay un giro inesperado en el mercado de los navegadores – que tiende de una forma pausada al fin de la hegemonía de Explorer – será Microsoft quien tenga la llave para acelerar un proceso en el que parece que tiene poco que ganar: imponer Silverlight se antoja muy complicado y salvar a Adobe tampoco es su sueño hecho realidad.

Noticia | Error500.

Google venderá electricidad

Google se abre a nuevos mercados.

  • El gigante de Internet ha obtenido la autorización de la FERC para introducirse en el mercado energético.
  • Podrá comprar y, después, vender energía a sus clientes mayoristas.
El gigante norteamericano Google ha recibido la autorización por parte de la Comisión Federal Regulatoria de la Energía de los Estado Unidos (FERC en sus siglas en inglés) para la comercialización de energía a través de su filial Google Energy.

Google Energy, que se formó con el fin de contener y controlar el coste de la energía para la firma especializada en el negocio de servicios de Internet, tiene la intención de comercializar energía mediante la compra y posterior venta de electricidad a sus clientes mayoristas.

El regulador de energía estadounidense, tras constatar que Google Energy no tiene un poder horizontal ni vertical en este mercado y que la compañía no posee ni controla ninguna instalación que genere electricidad a la venta en los mercados mayoristas, ha dado el visto bueno para que la filial del buscador entre en el sector energético.

La Comisión precisó que se reserva el derecho de modificar esta orden para exigir más pruebas de que ni los intereses públicos ni privados se verán afectados negativamente por la aprobación a Google Energy.

De esta forma, Google, que informó recientemente a través de su blog oficial que está realizando pruebas para desplegar una red de banda ancha con fibra óptica hasta el hogar con velocidades de un gigabit por segundo, una oferta 100 veces más rápida que la que disfrutan los usuarios estadounidenses en estos momentos, incorporaría un nuevo mercado a su negocio.

Noticia | 20minutos.

SanDisk apuesta por las nuevas SDXC con un modelo de 64 GB

Aunque de momento son más lentas que las Compact Flash, parece que la tendencia general es apostar por las pequeñas tarjetas SD (Secure Digital) en las cámaras de fotos, de vídeo y demás productos electrónicos.

Incluso las réflex, que siempre habían apostado por las primeras, están dando su brazo a torcer e incluyendo las ranuras SD como estándar, así que no está mal seguir la pistas de las novedades en este sentido.

Este tipo de tarjetas, las SDXC, son las sucesoras del formato SDHC y están basadas en la nueva especificación SD 3.0, que permite la fabricación de tarjetas con capacidad de almacenamiento de hasta 2 terabytes, y que unido a la estructura de archivos exFAT de este tipo de tarjetas permite a los usuarios grabar vídeos en HD de larga duración sin problemas. Sigue leyendo

Llegan las primeras pruebas de la interfaz de Firefox 4 para Mac OS X

Tras mostrar algunas pruebas de la interfaz para Windows, acabamos de ver las primeras imágenes de las pruebas que están realizando en los laboratorios de Mozilla para la interfaz de Firefox 4.0, la próxima gran versión del navegador.

Una vez más las pestañas superiores vuelven a ser las protagonistas, aunque en la ventana hay un buen espacio superior para que quepan los botones del sistema de Apple. El resto de los elementos de la interfaz no se diferencia mucho de lo que podemos ver en la versión actual de Firefox para Mac.

Como ya pasó con las pruebas de Windows hay varias alternativas, algunas con las pestañas debajo y con los botones de la barra de herramientas diferentes. Por supuesto, estos diseños pueden cambiar a medida que el desarrollo del navegador avance. Podéis ver el resto de capturas en la galería que encontraréis después del salto.

Recordemos que, según los últimos cambios en el calendario del desarrollo de Firefox 4, esta nueva versión del navegador llegará a finales de año como pronto.

Vía | MacStories
Más información | Mozilla Wiki

Noticia | Genbeta.

Sony prepara una sucesora de la A700 con grabación de vídeo

Sony, además de anunciar alguna que otra nueva cámara de fotos, nos plantea para esta feria PMA 2010 sus planes de futuro en el campo de la fotografía más avanzada dentro del campo de los consumidores.

Su sistema para cámaras EVIL lo conocíamos ayer pero entre sus novedades para este año 2010 está también la llegada, por fin, del vídeo de alta definición al mundo de las réflex digitales. Lo hará con un nuevo modelo sucesor de la Sony A700 que conforma su último nivel en la gama de réflex para el mercado no profesional.

Sigue leyendo

Sony nos muestra su nuevo sistema sin espejo en forma de prototipo

Desde la feria de fotografía PMA nos llega una noticia muy interesante en lo que respecta a Sony, no se trata de una novedad que vaya aparecer en el mercado de inmediato, pero si marca una importante línea de trabajo a corto plazo, y es que la compañía japonesa ha decidido entrar en el mercado de las cámaras de objetivos intercambiables sin espejo.

Como vemos en las imágenes que acompañan la noticia, Sony ha decidido anunciar el nuevo sistema con unos prototipos de llamativo diseño y que nos pueden hacer ver cómo serán las futuras cámaras. También nos dan detalles del sensor que utilizarán, bautizado como APS HD CMOS, un nombre bastante descriptivo: sensor con tecnología CMOS y tamaño APS, el sistema tiene además la posibilidad de grabar vídeo en alta definición en formato AVCHD.

No se han dado muchos detalles más sobre el sistema, se supone que la bayoneta será nueva por lo que no será posible utilizar directamente los objetivos Sony SAL en el mercado, aunque se espera un adaptador para los mismos.

Las ventajas de los cámaras sin espejos, también conocidas como EVIL, ya las estamos viendo en sistemas en el mercado como el Micro Cuatro Tercios o el recientemente presentado Samsung NX. Se consiguen cuerpos más compactos, al desaparecer toda la estructura que da cabida al espejo que nos lleva la imagen al visor, sin por ello perder las posibilidad de cambiar de objetivo.

Tampoco se compromete la calidad de las imágenes, ya que tanto el caso de Samsung como el de Sony los sensores son de tamaño APS, el mismo utilizado en su línea de cámaras reflex convencionales. Con el cambio, el visor pasa a ser completamente electrónico.

Podemos ver en los prototipos que formarán parte de la familia Sony Alpha, y entrando en el campo de la rumorología, se habla que el citado sensor será de 14 megapíxeles, y el primer objetivo en el mercado será un versátil 18-200 milímetros. En las imágenes podemos ver 3 objetivos acompañando a los prototipos, uno de ellos estilo pancake que tan bien casan con este tipo de cámaras.

Sitio oficial | Sony.

Noticia | Xataka.

Samsung EX1, una interesante compacta para los que quieren algo más

Vaya fin de semana intenso el que nos está dejando el mundo de la fotografía digital. Como sabéis, la culpa es de la PMA 2010, que se celebra estos días en EEUU. Samsung ha presentado varios nuevos modelos de compactas, entre ellas una muy interesante, la Samsung EX1, una compacta de gama alta que pretende plantarle cara a la Panasonic LX3 o la Canon S90.

Interesante por el concepto, por no apostar por los megapíxeles, sino por el tamaño del sensor y por el objetivo que incluye, un 24-72mm F1.8-2.4 estabilizado, que se convierte en uno de los más luminosos del momento. Sigue leyendo

AMD Presenta Placa de Video ATI Radeon HD 5450

AMD acaba de anunciar su placa de video con soporte para tecnologia DirectX 11 (y OpenGL 3.2) mas accesible de toda su linea, el modelo ATI Radeon HD 5450.

La nueva placa de video ATI Radeon HD 5450 tiene los mismos efectos visuales que las lineas 5600 y 5800 pero su capacidad ha sido reducida a solo 80 procesadores de flujo, 8 unidades de textura y una velocidad de reloj de 650MHz. Brinda funciones para video juegos y capacidades multimedia de alta definicion y, mas alla de mantener el precio accesible, la tecnologia utilizada por AMD en el diseño del nuevo chipset le permite obtener una placa extremadamente sileciosa: puede utilizar un ventilador de baja velocidad en una sola ranura o un diseño sin ventilador de ningun tipo en un espacio algo mayor.

La ATI Radeon HD 5450 soporta tecnologia Eyefinity de AMD para combinar pantallas multiples y tecnologia ATI Streamand para acelerar aplicaciones y esta equipada con conexiones dual-link DVI, DisplayPort y VGA. puede decodificar video en alta definicion, soporta OpenCL y tiene funciones de sonido como HDMI 1.3a con Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. and two cards can combine in CrossFire mode.

Los nuevos chipsets de video ATI Radeon HD 5450 ya estan disponibles en el mercado a un costo de tan solo 60 dolares para una version con 512MB de memoria.

Noticia de misnoticiasdetecnologia

Fuente