Funciones desconocidas de VLC (VLC Media Player)

 

vlc-media-player-logo

VLC Media Player es un reproductor multimedia que gusta a muchos porque  prácticamente cualquier formato de vídeo y porque está repleto de funciones, tantas que algunas de ellas nos pasan desapercibidas.

Algunas de estas opciones desconocidas son por ejemplo que VLC reproduce vídeos de YouTube, que puedes grabarte con tu  usando VLC y que además de reproductor, VLC es un conversor de vídeo.

 mostramos algunas de las funciones desconocidas de VLC Media Player.

Ver y descargar vídeos de YouTube

VLC_red

Con VLC Media Player puedes reproducir vídeos de YouTube. Tan sólo tienes que abrir el vídeo desde Medio > Abrir volcado de red… y pegar la URL del vídeo que encontrarás en la página de YouTube desde tu navegador web.

Si además quieres descargar el vídeo a tu ordenador, tendrás que reproducir el vídeo, y desde Información del códec, copiar la dirección que aparece en el campo Lugar. Al pegarla en el navegador, podrás guardar el vídeo con la combinación CTRL+S o con la opción Guardar como..

Grabar vídeos con tu webcam

VLC_capturador

¿Quieres tener tu propio videoblog donde dar a conocer tus dotes musicales o enseñar recetas de cocina? VLC lo hace posible, ya que permite grabar el vídeo capturado por tu cámara web.

Para grabarlo tendrás que ir a Medio > Abrir dispositivo de captura… y elegir el Modo de captura. También podrásConfigurar la calidad del vídeo, alterando el brillo, el contraste o la saturación.

Convertir vídeos entre formatos

VLC_convertir

VLC Media Player ofrece también funciones de conversión. En concreto, permite guardar vídeos y audios en MP4, Webm, TS, OGG, ASF, MP3 y FLAC.

Para convertir vídeos, tienes que ir a Medio > Convertir…, elegir la ruta donde está el vídeo, seleccionar el subtítulos si quieres integrarlo en el vídeo. Al hacer clic en Convertir podrás elegir la carpeta de destino y el nombre del archivo y el formato de salida.

Escuchar y descargar música online

VLC_descargar

Desde la lista de reproducción de VLC Media Player tienes acceso a contenido en línea por streaming. En concreto, con las teclas CTRL+L abrirás la lista de reproducción, y desde Internet tendrás acceso a Free Music Charts, Freebox TV, icecast Radio Directory, Jamendo Selections y Channels.com. Además, puedes añadir tus propios enlaces de tus podcasts o emisiones en directo.

Cuando reproduzcas este contenido, con el menú contextual (clic con el botón derecho) verás la opción Guardar…Podrás elegir entre los formatos disponibles y la carpeta donde guardar el fragmento.

Añadir efectos a tus vídeos  

 VLC_filtros 

Para terminar, VLC Media Player también sirve para añadir efectos y correcciones a tus vídeos. Entre otras cosas, VLC permite gestionar los niveles de audio, retocar el color, brillo, contraste y saturación, retocar el grano de la imagen, recortar un lado, alterar los colores, añadir un logotipo o texto, etc.

Verás el resultado en tiempo real y podrás guardarlo rápidamente

Efecto lupa estilo iPhone con JQuery para tu web

Para conseguir este efecto necesitamos 3 cosas, 3 archivos distintos. El HTML donde queramos tenerlo, el CSS con los estilos de la lupa y el JS que contiene la funcionalidad. Para todo esto usamos también JQuery, que tenemos varias formas de incluirlo, bajándonos el archivo e incluyéndolo, haciendo referencia al que Google contiene y mantiene actualizado o al propio de JQuery que también mantienen al día.

Como podemos ver en el HTML, en este ejemplo usamos la última opción, usamos directamente el que JQuery mantiene actualizado. Simplemente tenemos 2 DIV y una IMG.

Archivo HTML:


		
		
	
	
	
		
Web Page

En el CSS tenemos los estilos de la lupa.

Archivo CSS:

#webpage{
	/* Contains the webpage screenshot */
	width:499px;
	height:283px;
	position:absolute;
}

#retina{
	/* The Retina effect */
	background:url('../img/webpage.png') no-repeat center center white;
	border:2px solid white;

	/* Positioned absolutely, so we can move it around */
	position:absolute;
	height:180px;
	width:180px;

	/* Hidden by default */
	display:none;

	/* A blank cursor, notice the default fallback */
	cursor:url('../img/blank.cur'),default;

	/* CSS3 Box Shadow */
	-moz-box-shadow:0 0 5px #777, 0 0 10px #aaa inset;
	-webkit-box-shadow:0 0 5px #777;
	box-shadow:0 0 5px #777, 0 0 10px #aaa inset;

	/* CSS3 rounded corners */
	-moz-border-radius:90px;
	-webkit-border-radius:90px;
	border-radius:90px;
}

#retina.chrome{
	/* A special chrome version of the cursor */
	cursor:url('../img/blank_google_chrome.cur'),default;
}

#main{
	/* The main div */
	margin:40px auto;
	position:relative;
	width:750px;
}

Y por último tenemos el código JavaScript que detecta los efectos del ratón para situar la lupa en donde corresponde dentro de la imagen a ampliar.

Archivo JS:

$(document).ready(function(){

	/* This code is executed on the document ready event */

	var left	= 0,
		top		= 0,
		sizes	= { retina: { width:190, height:190 },
				webpage:{ width:500, height:283 } },
		webpage	= $('#webpage'),
		offset	= { left: webpage.offset().left, top: webpage.offset().top },
		retina	= $('#retina');

	if(navigator.userAgent.indexOf('Chrome')!=-1)
	{
		/*	Applying a special chrome curosor,
			as it fails to render completely blank curosrs. */

		retina.addClass('chrome');
	}

	webpage.mousemove(function(e){

		left = (e.pageX-offset.left);
		top = (e.pageY-offset.top);

		if(retina.is(':not(:animated):hidden')){
			/* Fixes a bug where the retina div is not shown */
			webpage.trigger('mouseenter');
		}

		if(left<0 || top<0 || left > sizes.webpage.width ||
			top > sizes.webpage.height)
		{
			/*	If we are out of the bondaries of the
				webpage screenshot, hide the retina div */

			if(!retina.is(':animated')){
				webpage.trigger('mouseleave');
			}
			return false;
		}

		/*	Moving the retina div with the mouse
			(and scrolling the background) */

		retina.css({
			left				: left - sizes.retina.width/2,
			top					: top - sizes.retina.height/2,
			backgroundPosition	: '-'+(1.6*left)+'px -'+(1.35*top)+'px'
		});

	}).mouseleave(function(){
		retina.stop(true,true).fadeOut('fast');
	}).mouseenter(function(){
		retina.stop(true,true).fadeIn('fast');
	});
});

Podéis descargar este ejemplo con todos los archivos aqui: [wpdm_file id=1]

 

Resaltar el código en WordPress



Mimetypes-application-xml-iconBuscando plugins para resaltar el código encontré decenas, pero de los que he visto, quizá uno de los más sencillos es el de WP-Syntax. He estado probando hace unos días con Google Syntax Highlighter for WordPress, pero no terminó de convencerme, seguramente porque hacer que funcionara bien implicaba editar el código, modificar archivos javascript, etc. Me pareció engorroso, aunque es posible que fuera más potente que WP-Syntax.

Voy a comenzar a utilizar WP-Syntax, ya que voy a empezar a compartir código y creo que es una de las mejores maneras de que queden los tutoriales claros y menos liosos.

La instalación es como un plugin cualquiera de WordPress. Debemos subir el plugin a wp-content/plugins/, de manera que al descomprimirlo no quede wp-content/plugins/wp-syntax/ o buscarlo directamente con el buscador que WP proporciona. Luego activamos el plugin en el panel de control de WordPress y ya podemos utilizarlo.

El uso también es muy sencillo. El código que queramos resaltar (o tratar como código, vamos) deberá ir así:

 esto es el código 

Donde PRE es una etiqueta de HTML, y LANGUAGE es el lenguaje que queremos utilizar. La referencia a la línea es sólo si queremos que nuestro código tenga líneas numeradas, comenzando con la 1, en el caso de arriba. Los lenguajes son:

abap, actionscript, actionscript3, ada, apache, applescript, apt_sources, asm, asp, 
autoit, avisynth, bash, bf, bibtex, blitzbasic, bnf, boo, c, c_mac, caddcl, cadlisp, 
cil, cfdg, cfm, cmake, cobol, cpp-qt, cpp, csharp, css, d, dcs, delphi, diff, div, 
dos, dot, eiffel, email, erlang, fo, fortran, freebasic, genero, gettext, glsl, gml, 
bnuplot, groovy, haskell, hq9plus, html4strict, idl, ini, inno, intercal, io, java, 
java5, javascript, kixtart, klonec, klonecpp, latex, lisp, locobasic, lolcode, 
lotusformulas, lotusscript, lscript, lsl2, lua, m68k, make, matlab, mirc, modula3, 
mpasm, mxml, mysql, nsis, oberon2, objc, ocaml-brief, ocaml, oobas,oracle11, 
oracle8, pascal, per, pic16, pixelbender, perl, php-brief, php, plsql, povray, 
powershell, progress, prolog, properties, providex, python, qbasic,rails, rebol, 
reg, robots, ruby, sas, scala, scheme, scilab, sdlbasic, smalltalk, smarty, sql, 
tcl, teraterm, text, thinbasic, tsql, typoscript, vb, vbnet, verilog, vhdl, vim, 
visualfoxpro, visualprolog, whitespace, whois, winbatch, xml, xorg_conf, xpp, z80

Como vemos, hay un montón para utilizar. Yo uso fundamentalmente el de PHP, Javascript y MySQL, java y css, pero es suficiente para escribir entradas muy vistosas.

Si encuentro algún plugin semejante y que lo supere, lo postearé aquí.
O si alguien conoce alguno que le guste más lo probaremos.

Efectos en fotografías con CSS3 utilizando la propiedad filter para WebKit

CSS3-Filter

La propiedad filter de CSS3 aún no está implementada en todos los navegadores, hasta el momento podremos implementarla únicamente en los navegadores basados en WebKit.

Para que puedan ver ejemplos en acción podemos ver esta página con fotografías alteradas utilizando este método. Recomendado el uso de Google Chrome.

 

¿Cómo transformar una imagen a tonos grices?

Para aplicar el efecto de tonos grices a una imagen tendremos que emplear el siguiente código.

-webkit-filter: grayscale(porcentaje);

El porcentaje de conversión puede abarcar desde el 0% (imagen normal, sin efecto) al 100%.

¿Cómo transformar una imagen a tonos sepia?

Los tonos sepia generan la ilusión de antigüedad, ya que las identificamos con las fotografías viejas.

-webkit-filter: sepia(porcentaje);

Al igual que el filtro anterior el porcentaje puede ir desde el 0% al 100%.

Aplicar desenfoque gaussiano o blur

El desenfoque gaussiano imita el efecto que causaría una cámara desenfocada, valga la redundancia. Los detalles más pequeños se desdibujan haciendo que la fotografía se vea más suave, pero se pierde nitidez.

-webkit-filter: blur(radio);

El radio de este filtro se especifica en pixeles, siendo 10px un radio más que suficiente ya que el efecto se logra y el rendimiento no se ve afectado.

SOBRE EL RENDIMIENTO

Alex Danilo, de HTML5 Rocks explica que, cuando configuramos el radio de blur en 2, el filtro debe trabajar con 2 pixeles en cada dirección alrededor de cada pixel de salida (output pixel) para generar el efecto. Esto ocurre en cada pixel de la imagen, generando una cantidad enorme de cálculos (ya que el efecto se logra gracias a un algoritmo matemático), que incrementan a medida que el radio aumenta.

Aumentar o disminuir la saturación

La saturación máxima se obtiene si la luminosidad del canal rojo es de 100% y la de los otros canales (azul y verde) es 0% (hablando desde el sistema RGB. Si la luminosidad de todos los canales es igual, el color no estará saturado en absoluto: el negro es 25, 25, 25 y el blanco 255, 255, 255, encontrándose todos los tonos grices en medio.

-webkit-filter: saturate(número);

Utilizaremos un número mayor a 0. Cuando la saturación es cero, la foto se convierte a tonos grices. Cuando la saturación se halla entre 0 y 1 -utilizando por ejemplo 0.5- la foto está poco saturada y gana color a medida que se acerca al 1 (foto normal). A partir de allí se puede emplear cualquier número para transformar la foto.

¿Cómo aplicar un filtro de color?

Se puede cambiar el matiz de la fotografía utilizando el filtro hue-rotate.

-webkit-filter: hue-rotate(ángulo);

Este filtro trabaja con la rueda de color hsl -rojo 0º, verde 120º y azul 240º-, pero hay que tener en cuenta que en caso del filtro hue-rotate el grado 0 estará en el color actual de la imagen y no en rojo. Los colores sí se sucederán en el orden que lo hacen en la rueda.

Si nuestra fotografía tiene un elemento principal de color azul y deseamos que cambie a tonos rojos, podemos girar la rueda 90 grados. Si queremos que sea verde, giraremos la rueda -90 grados. No sólo este elemento de color azul cambiará su tonalidad, también lo hará todo el resto de los colores en la misma cantidad de grados.

Aumentar o disminuir la luminosidad

Este filtro funciona del mismo modo que lo hace en un monitor o televisión, ajustando entre blanco y negro el color original.

-webkit-filter: brightness(porcentaje);

El porcentaje puede ser negativo o positivo, siendo -100% completamente negra, 100% completamente blanca y 0 la imagen sin modificar.

Aumentar o disminuir el contraste

El contraste funciona de manera similar a la luminosidad

-webkit-filter: contrast(porcentaje);

Para que la fotografía adquiera contraste debemos utilizar un porcentaje mayor a 100%, siendo 100% la imagen sin alterar y 0 una imagen sin colores.

¿Cómo invertir los colores?

Invierte el matiz, la saturación y la luminosidad.

-webkit-filter: invert(porcentaje);

Utilizando el valor 100% tendremos el “negativo” de la foto, como en las cámaras fotográficas no digitales.

 

DEMO

 

SOBRE LA DISPONIBILIDAD

En este momento la mayoría de los efectos sólo se encuentra disponible para los navegadores basados en WebKit, y una minoría para Mozilla Firefox. Para que se adecúen a todos los navegadores, en caso de que en un futuro cercano sean implementados lo más conveniente es incluir los vendor prefixes en nuestro CSS. Los efectos que explicaremos en este post solamente funcionan en los browser basados en WebKit.

 

5 bots para Twitter que quizá no conozcas

TweetBot_over_White

Un bot es algo así como un robot informático que imita el comportamiento de un usuario. En Internet podemos encontrarlos realizando todo tipo de tareas automatizadas, como enviar spam, conversar automáticamente en el Messenger o responder consultas sobre algún tema. También podemos encontrarlos en Twitter, ya que es una red que se presta para lo que se nos ocurra. Hay usuarios que en lugar de personas, son bots que se encargan de responder consultas o de interactuar con otros usuarios. A continuación podemos ver algunos de ellos:

@NoTeSigue : Si lo seguimos nos dirá quien nos ha dejado de seguir. Una vez que le hacemos follow, nos informará con un mensaje privado cuando un contacto ya no nos sigue.

@timer: se encarga de recordarnos tareas personales. La sintáxis es D timer [minutos] [recordatorio]. Por ejemplo, ‘D timer 45 llamar a Juan’, hará que en 45 minutos se nos recuerde que debemos llamarlo.

@WhoIsHosting: si quieres saber que en hosting está alojado un dominio específico, puedes preguntarle a con un mensaje @whoishosting nombrededominio y nos llegará un mensaje privado con la info.

@UkeChord: un bot que nos enseña a tocar acordes de ukulele. Para ello debemos hacer follow a @ukechord y le preguntamos como se hace un acorde (ej.:@ukechord Cm7). Recibiremos un mensaje con la respuesta.

@AI_AGW: es el nombre de un bot desarrollado por Nigel Leck, que cansado de discutir sobre el calentamiento global, se le ocurrió discutir de forma automática por Twitter respondiendo a quienes lo niegan. Cada cierta cantidad de tiempo busca frases en Twitter relativas al tema para responder y puede pasarse horas discutiendo sin parar.

WordPress se actializa a 3.5

 

WordPress-3.5

Nuevo gestor de multimedia

Interface bonita

Añadir archivos multimedia se ha simplificado a una nueva experiencia, para subir archivos en un suspiro y ponerlos en tus entradas.

Galerías pintorescas

Crear galerías de imágenes es más rápido ordenando con arrastrar y soltar, edición de títulos directa y controles simplificados para el aspecto.

 

Nuevo tema por defecto

Presentamos Twenty Twelve

El tema más nuevo por defecto de WordPress es simple, flexible y elegante

 

Preparado para Retina

Tan fuerte que no puedes ver los píxeles

Ahora el escritorio de WordPress se ve muy bonito en las pantallas de alta definición como se pueden encontrar el el iPAd, Kindle Fire HD, Nexus 10 y MacBook Pro con Retina Display.

Sigue leyendo

Tutorial completo XBMC

 

Capítulos de este tutorial:

1.  ¿Qué es el XBMC?
2.  Instalación
3.  Configuración inicial
4.  Agregar nuestro material al programa (Biblioteca)
5.  Instalación de Addons
6.  Administrar las bases de datos
7.  Actualización

 

1. ¿QUE ES EL XBMC?

XBMC Media Center (antes llamado “XBox Media Center”) es un centro multimedia de entretenimiento multiplataforma bajo la licencia GNU/GPL. Inicialmente fue creado para la primera generación de Xbox, el equipo de desarrollo detrás de XBMC han portado el producto para que pueda correr de manera nativa en Linux, Mac OS X(Leopard, Tiger y Apple TV) y los sistemas operativos de Microsoft Windows. También hay un Live CD versión de arranque que refiere a “XBMC Live” que también es instalable de forma completa a la unidad flash USB o a una unidad de disco duro con un sistema operativo embebido basado en Linux.

XBMC soporta una amplia gama de formatos multimedia, e incluye características tales como listas de reproducción, visualizaciones de audio, presentación de diapositivas, reportes del clima y una ampliación serie de pluggins. Como Media Center, XBMC puede reproducir la mayoría de los formatos de audio y vídeo  así como mostrar imágenes prácticamente de cualquier fuente, incluidos CDs, DVDs, dispositivos de almacenamiento masivo, Internet y LAN shares.

 

2.  INSTALACION: 
En el caso de los usuarios de Windows es lo mas sencillo de todo el proceso, pues el programa cuenta con un excelente instalador que hace todo el trabajo, incluso actualizar nuestros PC para que no tengamos que instala nada extra.

Bajamos la ultima versión oficial desde AQUI, o si lo preferís podeís usar el XBMCSPAIN Autoinstalador, el autoinstalador de la web para Windows, que tiene bastantes mejoras y contenido añadido y deja el XBMC preconfigurado nada más instalarlo. Incluso teneís disponible un autoinstalador con soporte para tarjetas TDT para poder ver y grabar la tele con el XBMC!!!

El instalador muestra las típicas ventanas de aceptar licencia y demás, seleccionáis lo que queráis instalar (en principio TODO) y vais dándole a «Siguiente».

La actual instalación por defecto lo que hace es guardar parte del programa en nuestra cuenta de usuario de Windows, luego os explicare donde están estos datos pues tiene gracia la cosa y son necesarios usarlos.

Antes Xbmc se instaba en lo que ellos llamaban versión portable, esto es que todo el programa se instaba en «Program files\Xbmc» que seria lo mas lógico, pero entonces llego Windows Vista con su sistema de permisos y después el remate con Windows 7, que no permite que ningún programa modifique el ningún archivo que este dentro de Program Files y esto es un problema ya que Xbmc guarda muchos archivos como las bases de datos de las películas que vamos agregando o los plugins que instalamos desde su interfaz.

Sigue leyendo

Los mapas de Nokia, ahora en el iPhone

Los usuarios de iPhone tenemos una nueva alternativa para buscar direcciones nuestro teléfono, una nueva aplicación de mapas. Viene de los laboratorios de uno de sus rivales en el mundo de la telefonía, la finlandesa Nokia.

La empresa que dirige Stephen Elop presentó la pasada semana una nueva versión de su servicio de mapas en la red, conocido hasta el momento como Nokia Maps pero que ha pasado a denominarse Here -«aquí», en inglés-. Es una herramienta similar a Google Maps, que Nokia ha completado con información local de 200 países, vistas a pie de calle, información de negocios y representaciones en tres dimensiones con texturas realistas de las principales ciudades del mundo.

Here ofrece información sobre transporte público, tiempo atmosférico, datos de tráfico y permite calcular rutas para conducir o crear colecciones de lugares importantes para los usuarios. Tiene también una herramienta de construcción de mapas pensada para que los usuarios modifiquen aquellos elementos que están marcados de forma incorrecta o desarrollen zonas todavía no cubiertas por la cartografía de la compañía, que se basa en los mapas de la empresa Navteq, adquirida por Nokia en el año 2007. La herramienta web se complementa con dos aplicaciones pensadas para consultar los mapas desde teléfonos Android o dispositivos iOS.

En el caso del iPhone la disponibilidad de la aplicación es especialmente significativa. Con el salto a la última versión del sistema operativo -iOS 6- Apple decidió abandonar los mapas de Google para apostar por una solución propia con avances que no estaban presentes en la anterior aplicación como la posibilidad de descargar los mapas como vectores -ocupan menos espacio-, la vista en tres dimensiones de varias ciudades o la habilidad para funcionar como un navegador GPS para conductores. Los mapas, sin embargo, fueron mal recibidos por los usuarios por las numerosas imprecisiones y el bajo nivel de detalle en algunas áreas.

Nokia, en cualquier caso, se guardará algunos elementos para sus propios teléfonos. Algunas herramientas de realidad aumentada, capaces de mostrar direcciones de interés sobre la imagen real capturada por la cámara del teléfono, sólo estarán disponibles en la gama Nokia Lumia, por ejemplo.

Fuente: El Mundo

Aplicación: Here

Windows 8: recientemente lanzado y ya existe un virus que lo vulnera

Windows 8 fue lanzado al mercado por Microsoft el pasado viernes 26 de Octubre y a día de hoy, ya existe un virus que compromete su seguridad. En un momento como el actual, en el que el citado sistema operativo empieza a venderse a muchísimos usuarios, se antoja ideal el contexto para una rápida proliferación del malware.

El malware en cuestión, se hace pasar por antivirus y realiza un escaneo para intimidar a los usuarios al notificar posibles amenazas, provocando que el usuario decida instalarlo para solventarlos. La característica llamativa es que el malware se presenta y está empaquetado como un programa para Windows 8.

Por cortesía de Trend Micro, se ha comprobado que el malware se detecta como TROJ_FAKEAV.EHM. Es un problema para el usuario porque es reciente y se presenta como un programa para Windows 8, algo complicado de anticipar por la temprana salida del sistema operativo a la venta.

TROJ_FAKEAV.EHM se extiende al ejecutar enlaces maliciosos en correo electrónicos y en descargas supuestamente gratuitas de software comercial como el mismo Windows 8.

Barra de Inicio rápido en Windows 7

 

A continuación mostramos la forma de añadir la barra de inicio rápido a Windows 7 ya que por defecto no hay ninguna manera de hacerlo por medio de menús. La idea es conseguir un aspecto como el de la imagen o simplemente el mismo que teníamos en Windows XP.

  1. El primero paso es tener la barra de tareas desbloqueada para poder trabajar con ella. Para eso hacemos click derecho con el ratón encima de la barra de tareas y desmarcamos el check de «bloquear barra de tareas».
  2. Después volvemos a hacer click derecho en la barra de tareas y nos dirigimos a «Barra de herramientas» y pulsamos en «Nueva Barra de herramientas».
  3. En la ventana que se nos abre para seleccionar la carpeta a incluir en la barra, copiamos el siguiente texto:

    %AppData%/Microsoft/Internet Explorer/Quick Launch

     

    En recientes actualizaciones esta ruta no se encuentra y debemos de introducir la siguiente:

    %userprofile%\AppData\Roaming\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch 

     

    Pegamos este texto y damos al INTRO y nos debe salir algo similar a la siguiente imagen:

  4. Pulsamos sobre el botón «Seleccionar carpeta» y con esto ya tendremos creada la barra con los iconos por defecto que luego podremos borrar o añadir más a la lista.
  5. Ahora ya solo queda quitar el título y el texto de los elementos de la barra, ambos se quitan pulsando con el botón derecho del ratón en la barra que acabamos de crear y desmarcamos las opciones de «Mostrar texto» y «Mostrar título».
  6. Ya podemos colocar la barra donde queramos. Para dejarlo como vemos en la imagen de arriba agrandamos la barra de tareas entera hacia arriba un poco y luego arrastramos nuestra barra de inicio rápido encima de nuestros iconos de ventanas abiertas como en mi caso Chrome y Photoshop y lo pegamos todo a la izquierda. Ahora podemos bajar un poco la barra de tareas para que quede mas ajustada y listo.