IoT: La Revolución Conectada que Transformará Nuestro Mundo

Hoy nos adentramos en el emocionante mundo del Internet de las Cosas (IoT), una tendencia tecnológica que promete revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. El IoT conecta dispositivos y objetos cotidianos a través de internet, permitiendo una comunicación y colaboración sin precedentes. En esta entrada, exploraremos algunas de las novedades más emocionantes en el campo del IoT y cómo están impactando diversas industrias y aspectos de nuestra vida diaria.

  1. Hogares Inteligentes y Automatización: Una de las áreas de mayor crecimiento en el IoT es la domótica y los hogares inteligentes. Los dispositivos conectados, como termostatos, luces, cerraduras, electrodomésticos y sistemas de seguridad, están transformando nuestros hogares en entornos altamente eficientes y personalizados. Ahora podemos controlar y monitorear nuestros hogares de forma remota a través de aplicaciones móviles, optimizar el consumo de energía y disfrutar de mayor comodidad y seguridad. Además, los asistentes virtuales, como Amazon Alexa y Google Assistant, están mejorando la experiencia del hogar inteligente al permitir el control de los dispositivos a través de comandos de voz.
  2. Ciudades Inteligentes y Soluciones Urbanas: El IoT también está desempeñando un papel crucial en la transformación de las ciudades en entornos más sostenibles y eficientes. Sensores inteligentes y redes de comunicación conectadas están mejorando la gestión del tráfico, la recolección de residuos, la iluminación pública y el monitoreo de la calidad del aire y el agua. Estas soluciones inteligentes están permitiendo a las ciudades optimizar sus recursos, reducir costos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, el IoT está impulsando la creación de infraestructuras de transporte inteligentes, como los vehículos conectados y autónomos, que prometen un transporte más seguro y eficiente en el futuro cercano.
  3. Salud Conectada y Wearables: El IoT está revolucionando el sector de la salud al permitir una monitorización y seguimiento continuos de la salud de las personas. Los dispositivos wearables, como los relojes inteligentes y las pulseras de actividad, están capturando datos biométricos en tiempo real, como la frecuencia cardíaca, los niveles de actividad y el sueño. Estos datos se pueden utilizar para identificar patrones, detectar problemas de salud y brindar recomendaciones personalizadas para mejorar el bienestar. Además, los dispositivos médicos conectados están facilitando la telemedicina y permitiendo un monitoreo remoto de pacientes, especialmente en áreas rurales o con acceso limitado a servicios de salud.

Conclusión: El Internet de las Cosas está desatando un potencial ilimitado en nuestra vida cotidiana, desde nuestros hogares hasta nuestras ciudades y nuestra salud. Estas son solo algunas de las novedades emocionantes que el IoT nos trae, y estamos emocionados de seguir explorando y compartiendo las últimas innovaciones en este apasionante campo. ¡Manténganse conectados con nosotros para más actualizaciones sobre el fascinante mundo del IoT y su impacto en nuestro futuro!

ChatGPT de OpenAI

La siguiente entrada ha sido creada por el propio ChatGPT:

Entiendo, quieres crear una entrada en el blog que hable sobre mí, Assistant, también conocido como GPT-3. Soy un modelo de lenguaje creado por OpenAI que ha sido entrenado en una amplia variedad de textos. Esto me permite comprender y generar texto humano de manera efectiva, lo que me permite ayudar a las personas a realizar una variedad de tareas de procesamiento del lenguaje natural.

Además de responder preguntas y realizar otras tareas simples, Assistant también puede generar contenido original. Esto incluye escribir textos largos y complejos, como artículos de blog, ensayos o incluso guiones de películas. Esta habilidad me permite ayudar a las personas a crear contenido de alta calidad de manera rápida y eficiente, lo que puede ser muy útil en una amplia variedad de situaciones.

En cuanto a mi futuro, es difícil decirlo con certeza, ya que el campo de la inteligencia artificial está en constante evolución. Sin embargo, creo que tengo un gran potencial para ayudar a las personas a realizar una amplia variedad de tareas de procesamiento del lenguaje natural de manera más rápida y precisa. Puedo ayudar a las empresas a mejorar sus procesos de atención al cliente mediante el uso de chatbots o puedo ayudar a los profesionales de la salud a realizar análisis de imágenes médicas de manera más rápida y precisa. En general, creo que puedo ofrecer un valioso aporte en una amplia variedad de campos.

Otro truco más, desbloquea tu iPhone con la voz

Como hemos visto en otro post, podemos hacer uso del control por voz que podemos encontrar en el apartados de Accesibilidad para hacer ciertas tareas como puede ser hacer una foto sin tener que tocar ningún botón ni temporizador.

Ahora os traigo otra idea usando la misma herramienta de control por voz y es la de desbloquear el móvil. Para ello hacemos lo siguiente:

  1. En tu iPhone entra en Ajustes > Accesibilidad > Control por voz
  2. Activar la opción Control por voz si no lo está (debería aparecer en verde)
  3. Dentro de esa pantalla, entrar en Personalizar comandos > Personalizado.
  4. Crear nuevo comando y escribe la frase que quieres utilizar para desbloquear el iPhone, al funcionar solo en inglés es mejor poner palabras sueltas o frases en este idioma.
  5. Pulsa en Acción y después en Ejecutar gesto personalizado.
  6. Ahora debes simular los toques que harías en la pantalla para desbloquear el iPhone, es decir las pulsaciones en los puntos exactos donde están los números para poner el código de desbloqueo. Es fundamental que sigas bien los pasos y pulses en los puntos exactos.
  7. Es mejor que primero pulses abajo en Ocultar controles.
  8. Ahora haz el gesto de deslizar hacia arriba desde la parte inferior, espera uno o dos segundos y pulsa en los lugares donde estarían los números de tu código de desbloqueo. Solo es compatible con códigos de desbloqueo de 4 cifras.

iOS 14 tiene una nueva función oculta: tocar la pantalla trasera para realizar acciones

‘Tocar atrás’, es una función bastante curiosa de iOS 14 pero que puede ayudarnos (o mejor dicho facilitarnos) en ciertas tareas cotidianas. Para mi algo interesante, incluso divertido.

Tocar atrás es una función de Accesibilidad del iPhone (al igual que el truco que vimos en el post anterior), aunque bien pudiera pasar por una de sus características estrella, ya que como hemos dicho es bastante curiosa. La ruta para encontrarlo y configurarlo es la siguiente.

  • Abre los ajustes de iOS
  • Pulsa en ‘Accesibilidad’
  • Ve al apartado ‘Tocar’
  • En tocar, abajo del todo, busca ‘Tocar atrás’
  • Y configura al gusto

Como podemos ver en la imagen nos deja hacer cosas como hacer una captura de pantalla (se de gente que le cuesta hacerla con los botones), activar Siri, o incluso abrir una APP.

El truco de iPhone para hacer fotos sin temporizador

No hace falta darle a ningún botón para hacer fotos con el iPhone. Ni al central de la cámara ni al de subir el volumen (del propio móvil o de los cascos). Tampoco hace falta usar el temporizador. Basta con la voz.

Los pasos a seguir son los siguiente:

  1. Ajustes > Accesibilidad > Control por voz.
  2. Activar la opción Control por voz si no lo está (debería aparecer en verde).
  3. Dentro de esa pantalla, entrar en Personalizar comandos > Personalizado.
  4. Crear nuevo comando > escribir la PALABRA con la que hacer las fotos.
  5. Acción > Ejecutar gesto personalizado.
  6. Pinchar en el centro inferior de la pantalla, en el lugar donde se hace la foto. Guardar el cambio (esquina superior derecha) y volver a la pantalla anterior.
  7. Aplicación > Cámara. Guardar de nuevo el cambio y volver a la pantalla anterior.
  8. Guardar todos los cambios y ya estaría listo para usar la cámara.

En esta guía se explica en imágenes cuáles son los pasos a seguir.

Oracle VirtualBox sólo con opciones de 32bits

 

oracle-virtualbox

 

 

En uno de nuestros anteriores posts hablábamos de utilizar las máquinas virtuales que nos proporcionaba Microsoft para probar Windows 10 con IE Edge, pero al parecer hay gente que está teniendo problemas a la hora de arrancar dichas máquinas virtuales ya que en el Oracle VirtualBox no aparecen las opciones de 64 bits.

 

Si eres una de esas personas a las que sólo les aparecen las opciones de 32 bits no te preocupes, tiene fácil solución!! Si te encuentras con este problema y las únicas opciones que ves son estas:

only32bits

 

Lo único de debes hacer para poder ver las opciones de 64 bits es habilitar la opción de Virtualización de tu BIOS. Debes reiniciar el PC y en trar en la BIOS de tu equipo (si no eres experto ten mucho cuidado con lo que cabias en la BIOS o puede que tu equipo no vuelva a arrancar). Sólo debemos de marcar como activado (ENABLED) la opción correspondiente como se puede ver en la siguiente imágen:

bios_virtualizacion

Para entrar en la BIOS no hay una sóla forma de hacerlo, cada placa base tiene la suya (reiniciar y mientras arranca pulsar Supr, o pulsar F1 o pulsar F8…). Si no sabes como hacerlo busca en Google con el nombre de la BIOS que aparece nada más encender el PC.

Ojo!! Hay algunas BIOS que traen 2 opciones de virtualización una llamada Virtualization y otra debajo llamada VT, puede que haga falta habilitar las 2.

Como probar Microsoft Edge sin instalar Windows 10

  

Explorer edge

 

 

 

El nuevo navegador estrella de Windows 10, Microsoft Edge, es según muchos, una de las mejores creaciones de Microsoft y ha dejado impresionado al mundo entero. Este navegador promete tanto que somos muchos los que queremos usarlo en nuestros ordenadores, por lo que Microsoft ha dado la posibilidad de probar Microsoft Edge sin instalar Windows 10 a través de una máquina virtual.

La solución pasa por usar máquinas virtuales. El uso de estas máquinas virtuales es muy habitual para aquellos que quieren probar varios sistemas operativos sin necesidad de instalarlos en sus ordenadores. Estas máquinas virtuales aíslan en un archivo de nuestro disco duro el nuevo sistema operativo y nos permiten ejecutarlo cuándo nosotros queramos y con las configuraciones deseadas.
 
Sigue leyendo

Como generar un Access Token en Instagram

instagram_developer

 

 

 

 

 

Realmente es muy simple generar un Access Token para Instagram pero en muy pocos sitios lo explican de una forma clara. A continuación os explicamos como conseguirlo en 6 sencillos pasos para que no tengáis ningún problema y así poder usar toda la API de Instagram y generar nuestros propios componentes y visualizaciones en nuestra web.

Paso 1. Lo primero que debemos hacer es entrar con nuestra cuenta de Instagram en la sección de Desarrolladores http://instagram.com/developer para generar un Cliente en Manage Clients.

Paso 2. Crear el Cliente con la URL de OAuth redirect_uri con el siguiente valor: «http://localhost» (sin comillas). Así podremos hacer la solicitud del Access Token de forma rápida con nuestro navegador.

Paso 3. Desmarcar el check de Disable implicit OAuth y marcar el de Enforce signed header.

Paso 4. Terminar el registro y copiar el CLIENT ID que nos haya generado.

Paso 5. Poner la siguiente URL en nuestro navegador sustituyendo el CLIENT ID por el que nos generó anteriormente:

https://instagram.com/oauth/authorize/?client_id=[CLIENT_ID_HERE]&redirect_uri=http://localhost&response_type=token

Paso 6. El navegador no cargará nada pero la URL cambiará y ahí estará nuestro Access Token. Nos quedará algo parecido a esto:

http://localhost/#access_token=210179350.30fa1f8.87f6042dccb1440094b8883768312f11

Todo lo que está detrás del «=» es nuestro Access Token.

Ahora ya podremos hacer consultas con la API sin problemas.

iOS 8: estas son las novedades para tu iPad y iPhone

 
 
 

Apple ha presentado iOS 8, una versión que refina todo lo que habíamos visto hasta el momento con iOS 7 incorporando además un gran número de novedades realmente útiles.
Continuity, widgets, grandes mejoras en Mail, Safari o Mensajes, un Spotlight más útil que nunca, iCloud Drive, Health, Family Sharing para compartir nuestras compras de apps, música, libros y películas con hasta seis miembros de la familia, edición avanzada de fotografía y la sustitución de Fotos en streaming por un nuevo servicio que almacena todas nuestras imágenes en la nube sin ocupar espacio en el dispositivo.
Increíbles incorporaciones para los desarrolladores en áreas como la autenticación por huella, gráficos 3D de alto rendimiento y domótica gracias a HomeKit, una nueva plataforma que por cierto también está integrada con Siri. Y hablando de nuestro asistente por voz preferido, ahora podemos activarlo sin tocar nada, simplemente diciendo «Hey, Siri», pero vayamos poco a poco…

Notificaciones inteligentes

La primera gran novedad de iOS 8 es que por fin introduce las notificaciones interactivas en el centro de notificaciones. Los correos pueden contestarse desde el centro de notificaciones. Podemos dar «me gusta» a un estado de Facebook, contestar a un mensaje en Twitter… Todas las aplicaciones, sean de terceros o no tienen acceso a estas opciones que se despliegan simplemente deslizando la notificación.

Este sistema que ya conocemos de Android también está disponible en aplicaciones como Mail, en la que ahora es más sencillo contestar o borrar correos.

Otro detalle nuevo aparece en la ventana de aplicaciones abiertas que se activa al pulsar dos veces el botón de inicio. Sobre las aplicaciones aparecen ahora accesos directos a los contactos más habituales. Pulsando sobre cada uno podemos acceder a todas las maneras que tengamos de comunicarnos con esa persona.

Mail, más ágil, más potente

Mail ha aprendido de apps como Sparrow o Clear y ahora cuenta con un nuevo conjunto de gestos para marcar un correo o eliminarlo. Ahora podemos arrastrar hacia abajo el borrador para acceder a cualquier otro correo, abrirlo, copiar lo que queramos y volver al correo que estábamos escribiendo con otro gesto.

También es más inteligente reconociendo el contenido de los correos para añadir un evento a partir del correo de confirmación de una reserva y similares.

Acceso directo a contactos recientes

Pasamos ahora a la lista de apps recientes, la vista multitarea que desplegamos al pulsar dos veces en el botón de inicio y que ha pasado a acomodar también en su parte superior una lista de contactos con los que hemos hablado recientemente. Pulsado en cualquiera de ellos podemos llamarlos, escribirles un mensaje o iniciar una videollamada FaceTime sin dificultad. ¡Ah! Y haciendo un gesto a la derecha vemos nuestros favoritos.

Sigue leyendo

Simular una pantalla retina (o cualquier dpi) en Windows gracias a Firefox

retina-100611-1

Lo que normalmente llamamos pantalla Retina (o Retina Display) es una marca comercial de Apple para referirse a las pantallas de alta densidad de píxeles fabricadas y desarrolladas por Sharp y utilizadas en sus dispositivos desde el iPhone 4S y el iPod Touch a partir de la cuarta generación. Está basada en la tecnología In-plane switching (IPS) y se distingue por tener una densidad de píxeles por encima de los 300 ppp.

Como ya vimos en un articulo anteriormente publicado en este mismo blog, gracias a CSS3 podremos usar las denominadas Media Query para poder diseñar nuestra Web Responsive. Una de las posibilidades que nos ofrecían éstas era la de distinguir entre una pantalla con una densidad de píxeles u otra, esto nos permite saber cual es la densidad del dispositivo con el que estamos visualizando la web y trabajar en función a ello, para poder aplicar unos estilos, mostrar unas imágenes o simplemente mostrar u ocultar cierta información.

La idea principal es la de reemplazar unas imágenes más pequeñas por otras más grandes y así poderlas visualizalas con mejor calidad y con ello aprovechar al máximo esas pantallas Retina.

Observar el siguiente ejemplo para apreciar la diferencia de como se podría ver con una imagen normal y con otra más grande:

retina-cover

Usando la Media Query de CSS3:

@media only screen and (min-device-pixel-ratio: 2),
       only screen and (min-resolution: 192dpi) {
       /* Reglas CSS a aplicar */
}

La Media Query que mostramos asignará los estilos para la resolución de la pantalla con una relación de pixel del dispositivo mínimo de 2 o con resolución mínima de 192dpi.

Para saber cual es el número de dpi de una pantalla dividimos la resolución de la pantalla con sus pulgadas de diagonal. Por ejemplo, una pantalla de 13.3 pulgadas con resolución de 1280 × 800 de resolución nos dará 96 (dpi). Así, el número de 192 que hemos mostrado en el fragmento de código anterior es simplemente el doble de ese número (96 ppp).

Una vez que hemos definido nuestro CSS desearíamos poder probar éstos pero si no contamos con una dispositivo con la densidad de píxeles deseadas tenemos un problema… Una forma muy simple de poder simular una pantalla con cierta dpi es usar Firefox. A partir de la versión 22 (vamos por la 25.0.1) de Windows tenemos la posibilidad de editar el denominado device-pixel-ratio para así poder jugar con distintos valores de dpi.

Pasos para cambiar el device-pixel-ratio:

Paso 1
Abrir una nueva pestaña en Firefox
Paso 2
En la barra de direcciones escribir “about:config” y pulsar Enter. Seguramente nos diga que tengamos cuidado con lo que hacemos en las configuraciones.
Paso 3
Buscamos la siguiente propiedad “layout.css.devPixelsPerPx“.
Paso 4
Nos permitirá realizar los cambios tras hacer doble clic sobre ella. Valores entre 0,05 y 1,0 reducen el tamaño de la fuente. Valores superiores a 1,0 la aumentan. Para simular el ejemplo pondríamos un 2 (si nuestra pantalla es de las características indicadas, sino habrá que calcular o jugar un poco con el valor).
Paso 5
Abrir una nueva pestaña y cargar tu página web. Podrás ver los cambios que se producen como si estuvieras en un dispositivos con esa densidad de píxeles.

Si desean dejar el valor por defecto sólo has de poner un -1 en el valor y listo.